En la antigüedad, el farmacéutico tenía que ir al campo para proveerse de aquellos animales y plantas con propiedades curativas. También algunos, como es el caso de los Viader, disponían de un jardín en donde cultivaban algunas plantas medicinales. A partir de finales del siglo XIX nacen pequeños laboratorios dedicados a preparar, envasar y comercializar distintas sustancias para la preparación de medicamentos. Estos productos facilitan muchísimo el abastecimiento a las farmacias y consiguen una necesaria estandarización de las drogas. Alemania y Francia, fueron pioneros en esta actividad. El museo dispone de una amplísima colección de estos productos, de los cuales solo se exponen aquí algunos de los más relevantes.
![]() Frasco de vidrio Frasco de vidrio soplado tapado con tapón de Leer más… |
![]() Frasco de vidrio Frasco de vidrio soplado conteniendo la Leer más… |
![]() Clorhidrato de Lidocaína Clorhidrato de Lidocaína. Anestésico. Fabricado Leer más… |